TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA
Después de participar del CIRCUITO SALUDABLE desarrolla el siguiente taller en forma consciente e individual en tu portafolio o blog personal.
ACTIVIDAD FÍSICA:
1-Escribe las 3 actividades físicas de tu predilección y explica porque te gustan.
1: caminata porque me ayuda a mi estado físico
2 _montar en bicicleta porque nos divertimos y la pasamos bien
3 fútbol porque es algo que siempre me ha gustado
2-Realiza un plan de actividad física que realizarías en una semana y explica que beneficio(s) quieres lograr
ACTIVIDAD: fútbol FRECUENCIA: 2 días
DURACIÓN: 2 horas INTENSIDAD: moderada
BENEFICIO: el beneficio que me ofrece el fútbol es desarrollar mis habilidades me beneficia en el físico y es algo que siempre me gusta
ALIMENTACIÓN:
1-Explica el significado de:
ALIMENTACIÓN BALANCEADA:La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia.
ALIMENTACIÓN VARIADA:Una alimentación variada es aquella que contiene productos animales como huevo, queso, leche, pescado, aves, carnes, mantequilla, miel, etc. y productos vegetales como cereales, leguminosas, verduras, frutas, semillas, granos, aceites, etc.
ALIMENTACIÓN MODERADA:
Consumir variedad de panes,
cereales, harinas, féculas y legumbres.
Contienen
hidratos de carbono complejos
que proveen la energía suficiente que nuestro cuerpo necesita para aprovechar bien el resto de los nutrientes.
Pueden aportar
fibra
Son económicos y están disponibles en cualquier lugar del país.
Dan
sensación de plenitud
.
En las proporciones recomendadas a cada edad, no engordan
.
cantidades diarias recomendadas:
Mujeres
½ plato de arroz, pastas, polenta u otros cereales cocidos (que, hasta 2 veces por semana puede reemplazarse por 2-3 porciones de pizza o tarta o empanadas).
MÁS
1 cucharada chica de legumbres (porotos, lentejas, arvejas, etc.) para enriquecer sopas, ensaladas u otras preparaciones o ½ plato de legumbres a la semana.
MÁS
3 pancitos chicos.
1 pancito chico es igual a:
4 tostadas de pan francés.
2 rebanadas de pan lactal.
2 rebanadas de pan integral.
½ taza de copos de cereales.
Consumir todos los dias leche, yogur o quesos
Consumir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color
Consumir amplia variedad de
carnes rojas y balncas, retirando grasa visible
Disminuir los consumos de azúcar y sal.
Azúcar:
Los
azúcares simples (azúcar, golosinas, bebidas azucaradas, etc)
sólo brindan energía, sin aportar otras sustancias nutritivas
importantes para el cuerpo.
consumidos en exceso, favorecen el desarrollo de sobrepeso y obesidad, el aumento de colesterol y otras grasas en sangre y también las caries dentales y en personas predispuestas aumentan el riesgo de diabetes.
¿Cómo se pueden cumplir estas recomendaciones?
Podemos incluirlos en las comidas como
plato principal, guarnición o postre.
El pan fresco o tostado es ideal para completar
desayunos o meriendas.
Los cereales en copos son una
buena alternativa para comer entre horas
o en reemplazo del pan en desayunos y meriendas, combinados con frutas y leche o yogur
Hombres y adolescentes:
1 plato de arroz, pastas, polenta u otros
cereales cocidos.
MÁS
1 cucharada diaria de legumbres. o ½ plato de legumbres a la semana.
MÁS
4 pancitos chicos.
Algunas preparaciones con
:
Arroz, maíz blanco y otros cereales:
Guisos, locros y sopas.
Rellenos con verduras y carne
Buñuelos, timbales y budines.
Ensaladas combinadas con legumbres y con vegetales crudos y cocidos.
Arroz con leche.
Avena, harina de maíz, panes y otros cereales:
Galletitas, bizcochos, budines, tortas y bombones.
Avena arrollada cruda (2 ó 3 cucharadas):
Mezclas de carne picada o verduras para rellenos, hamburguesas caseras, bocaditos, tartas. Para rebozar milanesas.
Con legumbres en pequeñas cantidades:
En sopas, guisos, ensaladas, rellenos.
Sodio (sal común)
Se encuentra presente naturalmente en
casi todos los alimentos y esta cantidad es
suficiente para cubrir nuestras necesidades
nutricionales.
7 cucharaditas de azúcar.
MÁS
3 cucharaditas de mermelada o dulce o 1
feta fina de dulce compacto.
2 veces por semana se puede reemplazar
el azúcar y los dulces por 1 alfajor chico o 1
porción de postre o helado.
Recomendación diaria:
Otras recomendaciones:
Si se agrega sal,
alcanza con 1 cucharadita
ya que está presente naturalmente en casi todos los alimentos.
Moderar el consumo
de alimentos y productos ricos en sodio, por ejemplo: caldos y sopas concentradas, salsas envasadas, fiambres embutidos, hamburguesas y otras carnes saladas, palitos, papas fritas y otros productos de copetín.
Es saludable
sustituir
los condimentos muy elaborados y las salsas comerciales por especias naturales y salsas caseras.
Es bueno suprimir el uso del salero en la mesa.
Podemos aprovechar las hierbas y condimentos naturales para resaltar el sabor natural de los alimentos.
2-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo en exceso y explica porque.
las grasas y dulces porque es algo que si nos pasamos puede causar daño en nuestro organismo
3-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo poco y explica porque.
frutas porque es un grupo donde nos alimentamos saludables y nos mejora como sentirme bien etc
4-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo adecuadamente y explica porque.
lácteos ´porque nunca me ha faltado en mi alimentación en el día
5-Escribe tu propuesta de alimentación por un día aplicando la recomendación de la cantidad de porciones según la edad.
DESAYUNO: lácteos
MEDIA MAÑANA: cereales
ALMUERZO:verduras
ALGO: dulces , harinas
COMIDA: comida de sal
MERIENDA: harina como parba
OTROS HÁBITOS
1-Escribe mínimo otros 3 hábitos que están afectando tu salud y explica cómo los vas a controlar o corregir.
1 _consumo de televisión y las tecnologías
2 postura
3 aumentar el descanso (dormir)