martes, 15 de noviembre de 2016

rubricas de 4 periodo: autoevaluacion

GRADO NOVENO
SABER SER:

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN


3.8


PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN

4.0



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración. 
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN


3.8


COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN


3.5


VALORACIÓN DEL SABER SER
3.7

SABER CONOCER:
Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

4.2



PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
VALORACIÓN


3.5


ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
3.8

SABER HACER:
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN


3.8


ESQUEMAS RÍTMICOS GIMNÁSTICOS
Planea y participa con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con cierta dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con mucha dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
No planea, ni participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
VALORACIÓN


3.8


PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
VALORACIÓN
5




EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
VALORACIÓN


3.5


PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN


3.5


VALORACIÓN DEL SABER HACER
3.9 
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN          definitiva :3.8

destrezas de la gimnasia de suelo y a manos libres

Encontrar un concepto claro sobre que lo significa la “gimnasia a manos libres” sería como un trabajo algo “rebuscado”, pero si podemos hablar sobre todo lo que implica esta disciplina. Dentro de la gimnasia a manos libres encontramos los “Roles” que se contemplan dentro de la gimnasia, también están las conocidas “Posiciones invertidas”, las “Reacciones, arcos y volteos, así como también las “Pirámides Sencillas”, pero también se basa en la práctica de los valores como ser humano, los que constan de el amor y también la amistad. Los “roles”, en singular “rolido”, son los movimientos que se realizan con los brazos, o la postura que éstos mantienen durante algún tipo de ejercicio. En cuanto a la “posición invertida”, según se señala es una postura muy saludable en sus diferentes posiciones, pudiendo ser hecha con fuerza de brazos, o con los antebrazos como principal factor. En ésta última, es decir, en la postura con antebrazos, suele agilizar la mente, relajar el cuerpo, etc… Pero debe ser practicado por personas que no tengan ciertas enfermedades, ya que tiene ciertas contra indicaciones.






gimnasia1





GIMNASIA DE SUELO

La gimnasia es considerada una de las disciplinas fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas de las personas. Su práctica en los niños desarrolla la auto confianza, corrige la postura corporal y afianza la estabilidad emocional, pues exige concentración, velocidad de reflejos y seguridad.




Resultado de imagen para imagenes de gimnasia de suelo




La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de balletgimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta





La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia define a la gimnasia artística como «especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias


La gimnasia deportiva actual se desgajó corno una rama independiente de la gimnasia hacia la segunda mitad del siglo XIX. Hasta el momento estuvo mezclada con los ejercicios de educaci6n física y preparación para otros deportes


Resultado de imagen para forma y ejecucion de la gimnasia de suelo y a manos libres



Resultado de imagen para forma y ejecucion de la gimnasia de suelo y a manos libres


lunes, 29 de agosto de 2016

actividad sobre la gimnasia 4 periodo

1. aspectos mas importantes de la gimnasia:

Aspectos mas importantes de la gimnasia  se requieren: fuerza, flexibilidad,
 agilidad y elegancia.
2. definir clases de gimnasia.
Gimnasia artística.- La gimnasia artística es aquella en la que por medio de movimientos del cuerpo, empleando tanto la cabeza, brazos y piernas se trata de realizar diversas formas coreográficas, usando el cuerpo como un medio de expresión al ritmo de música, pudiendo realizarse con diversos aparatos. Suele realizarse de forma individual dividiéndose en categorías femenina y masculina, pero también puede realizarse con un acompañante.
Gimnasia aeróbica.- La gimnasia aeróbica, es una modalidad de la gimnasia que anteriormente se le conoció como aeróbic deportivo, es una disciplina en la que se ejecutan varias rutinas de ejercicios, con movimientos de alta intensidad, ya sea haciendo los ejercicios gimnásticos (saltos, y otros movimientos) o mediante el uso de algunos aparatos. Al igual que en otras disciplinas gimnásticas suele usarse música, para que los movimientos tiendan a la armonía con respecto a la música.
Gimnasia rítmica.- La gimnasia rítmica es una disciplina de reciente creación, fue creada en la década de los años cincuenta, en Budapest, pero se ha difundido muy rápido por el mundo. La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan movimientos propios de la danza, (como el ballet), con ejercicios gimnásticos al ritmo de música, en ella los movimientos deben ser gráciles y naturales, buscando que los esfuerzos físicos no sean notados en la expresión facial del ejecutante, ya que esta disciplina además de buscar la realización de los ejercicios en sí, busca una armonía y precisión en la ejecución de los movimientos, siempre acordes al ritmo impuesto por la música. En esta modalidad gimnástica sólo existe la modalidad femenina, y son ejecutadas las rutinas con varios aparatos diferentes, (pelota, cinta, aro, mazas y cuerda), encima de una superficie plana, en donde se ejecutan los diversos movimientos de las rutinas. Se destaca que en las competencias, se toma mucha atención no solo a la ejecución de los movimientos de cada rutina (acrobacias), sino también a la estética en su ejecución.
La gimnasia rítmica se caracteriza por ser exclusivamente femenina y por el uso de ciertos instrumentos para su ejecución.
La gimnasia rítmica se caracteriza por ser exclusivamente femenina y por el uso de ciertos instrumentos para su ejecución.
Gimnasia acrobática.- La gimnasia acrobática es una de las disciplinas gimnásticas, en ella se suelen hacer ejercicios en grupos o parejas, realizando diversos ejercicios se ayudan con aparatos (cuerdas, aros , balones, etc.), y se hacen movimientos como saltos y lanzamientos, en donde quien salta o es lanzado, es atrapado por sus compañeros, (estos ejercicios son comunes entre las porristas), en este tipo de ejercicios el cuerpo es el motor, propulsor y el pilar del resto de los integrantes del equipo. En esta modalidad gimnástica suelen hacerse formaciones en las que los miembros se sostienen unos a otros, (pirámides, y otras formaciones), en las que la fuerza y el equilibro son muy importantes. En esta disciplina en particular existen varias modalidades, como las de pareja femenina, pareja masculina, parejas mixtas, tríos, cuartetos y equipos de mayor número de miembros, como en los casos en que se forman las ya mencionadas pirámides humanas. Suele ser común que las bases de estas formaciones las sostengan los miembros hombres del equipo mientras que las mujeres quedan en la sima, así mismo es común que los lanzamientos sean hechos por los hombres (también por mujeres), y las mujeres sean quienes realicen las acrobacias en el aire, siendo recibidas por sus compañeros.
La gimnasia acrobática es usual entre las porristas
La gimnasia acrobática es usual entre las porristas
Gimnasia en trampolín.- Es aquella en la que se realizan ejercicios de salto y diversos movimientos utilizando el aparato gimnástico del trampolín, con el que se impulsan para realizar los saltos, ejecutando los movimientos acrobáticos en el aire.
Gimnasia general.- Es como se le denomina a la disciplina en la que se suelen hacer ejercicios gimnásticos coreográficos con grupos de varias personas, mismos que pueden variar en el número de miembros ejecutantes, pudiendo constar desde seis u ocho miembros, hasta más de ciento cincuenta. Estos grupos de gimnastas pueden estar formados por hombres, por mujeres o ser mixtos. Se hacen ejercicios gimnásticos coreográficos, de manera sincronizada, y son comunes en eventos de promoción de los deportes.
Gimnasia con aparatos.- Son todas las disciplinas gimnásticas en donde los ejercicios se realizan utilizando aparatos, como las barras asimétricas, las barras paralelas, el caballo con arzones o el trampolín, así como los ejercicios de piso en los que el ejecutante realiza diversos movimientos con ayuda de herramientas como balones, aros, bolos y otros.
Gimnasia sin aparatos.- Es aquella en donde la persona ejecuta ejercicios gimnásticos, saltos y acrobacias en el suelo del gimnasio, o en superficies como suelos cubiertos por pasto o acolchonados, como en el caso de algunos ejercicios de gimnasia sueca por ejemplo, es decir, es el tipo de gimnasia que se ejecuta sin ayuda de aparatos para la realización de los ejercicios.
Gimnasia deportiva o de competencia.- Son las diversas disciplinas gimnásticas que están enfocadas hacia competiciones, es el caso de las competiciones nacionales, mundiales y olímpicas de gimnasia rítmica, artística, con aparatos, (trampolín, caballo con arzones, barras asimétricas, barras paralelas), o con instrumentos o herramientas como los aros, listones, bolos y la pelota, o sin aparatos, como la gimnasia de suelo, en las que se realizan competiciones de ejercicios gimnásticos en una plataforma o suelo especial, en donde los gimnastas realizan saltos, acrobacias y diversos ejercicios, que son evaluados por jueces y son calificados los puntajes de cada ejecución.
Competición de gimnasia
Competición de gimnasia
Gimnasia terapéutica.- Se refiere a los diversos ejercicios gimnásticos que son realizados para que el cuerpo recupere cierta condición, luego de un accidente o enfermedad que haya incapacitado toda o parte de la movilidad del individuo, es utilizada también en casos de rehabilitación por daños cerebrales que incapaciten al paciente físicamente en sus funciones motrices. Se trata de aquellos ejercicios gimnásticos, que no cuentan con un impacto “fuerte”, y que son tendientes a que la persona (generalmente un paciente convaleciente que está en proceso de recuperación), pueda ir recuperando facultades motrices, o en su caso adaptarse al manejo de prótesis ortopédicas, así como para mejorar la movilidad general del cuerpo. Son series de movimientos de bajo impacto y ejercicios de respiración, que son “prescritos” por un médico o por un especialista (quien se encargará de ayudar al paciente a la correcta ejecución de los ejercicios), para evitar que se dañe la persona, así como para evaluar el progreso de la recuperación motriz del paciente.
Consiste en series de ejercicios gimnásticos suaves que son gradualmente aumentados en intensidad dependiendo de la evolución del paciente, estos ejercicios están destinados a mejorar la agilidad, la capacidad motriz, el acondicionamiento muscular, la coordinación, la elasticidad y en general la recuperación del movimiento de las partes afectadas del paciente y de todo el conjunto del cuerpo. Suele usársele en casos de recuperación luego de un accidente, para recuperar movimientos corporales producidos por enfermedades degenerativas como la artritis, diabetes, luego de un ataque cardíaco, obesidad mórbida, y tras derrames cerebrales, entre otras afecciones.


3.explicar que es y en que consiste la gimnasia a manos libres.

en que consiste


es una técnica física militar, que se la realiza únicamente con el cuerpo y sus segmentos, no está en contacto con ningún aparato, tiene como objeto ayudar a desarrollar la sensibilidad motora, pasando de la relajación a la tensión, amplía la movilidad articular y mejora la coordinación muscular. Consta de 14 ejercicios, con un número determinado de repeticiones, que pueden variar entre 4 y 8, dependiendo de las condiciones físicas del personal así como también de las meteorológicas, se la realiza en forma grupal, uniforme, y metódica.



que es

la gimnasia es la disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos. Puede llevarse a cabo como deporte (a modo de competencia) o de manera recreativa.


4. ilustra con imagenes de ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en gimnasia a manos libres:

Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza y elasticidad indicados para manos libres


Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza y elasticidad indicados para manos libres



Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza y elasticidad indicados para manos libres

Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza y elasticidad indicados para manos libres
Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza  indicados para manos libres
Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza  indicados para manos libres

Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza  indicados para manos libres
Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza  indicados para manos libres

Resultado de imagen para imagenes de gimnasia donde se vea fuerza  indicados para manos libres


5. 3 conclusiones sobre este trabajo


1: podemos concluir que este trabajo sobre la gimnasia podemos decir que para uno praticar este tipo de deporte se necesita fuerza, flexibilidad, agilidad entre otras.
2: podemos concluir que este trabajo se hizo con el fin de uno aprender mas sobre el tema y conocerlo mas sobre que se trata que se necesita para realizar  o practicar.
3. que el trabajo estuvo super bien porque uno se entretiene haciendolo y me gusto.