Hola muchachos vamos a aprender a subir vídeos a bolg:
Aprecien el peor gol de mundo:https://www.youtube.com/watch?v=tmA56jlftXk
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y RÍTMICAS
|
UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
|
UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
8°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables
* La actitud postural.
* La higiene mental y física.
* Ritmos colombianos.
* Actividad física con pequeños elementos
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
|
* Carreras de velocidad.
* Saltos de longitud y triple.
* Lanzamientos de bala y jabalina.
* Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Generalidades del baloncesto y el fútbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez jugadas básicas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Rollos con obstáculos.
* Parada invertida en 2 apoyos.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales con pelotas.
* Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
* Evaluación del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
¿PADECES ALGUNA (S) DE ESTAS ENFERMEDADES?
|
SI
|
NO
|
Cardiovasculares
|
x
| |
Cerebrovasculares
|
x
| |
Diabetes
|
x
| |
cáncer
|
x
| |
Osteoporosis
|
x
| |
respiratorias crónicas
|
x
|
¿ALGUIEN DE TU FAMILIA HA PADECIDO O PADECE ALGUNAS DE ESTAS ENFERMEDADES?
|
SI
|
NO
|
¿CUÁNTOS?
|
Cardiovasculares
|
x
| ||
Cerebrovasculares
|
x
| ||
Diabetes
|
x
| ||
cáncer
|
x
|
1
| |
Osteoporosis
|
x
| ||
respiratorias crónicas
|
x
|
¿PRESENTAS ALGUNO(S) DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO?
|
SI
|
NO
|
Colesterol alto
|
x
| |
Aumento de azúcar en la sangre
|
x
| |
Hipertensión arterial
|
x
| |
Sobrepeso
|
x
| |
Obesidad
|
x
| |
Consumo de tabaco
|
x
|
¿TUS FAMILIARES CERCANOS PRESENTAN ALGUNO(S) DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO?
|
SI
|
NO
|
¿CUÁNTOS DE ELLOS?
|
¿CON QUE FRECUENCIA?
| ||
S
|
C.S
|
A.V
| ||||
Sedentarismo
|
x
| |||||
Colesterol alto
|
x
| |||||
Aumento de azúcar en la sangre
|
x
| |||||
Hipertensión arterial
|
x
| |||||
Sobrepeso
|
x
| |||||
Obesidad
|
x
|
1
| ||||
Consumo de tabaco
|
x
| |||||
Consumo de alcohol
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CUÁL(ES)?
| |
¿PRACTICAS ALGUNA(S) ACTIVIDAD(ES) FÍSICAS?
|
x
|
futbol sala
|
Todos los días
|
Día por medio
|
1 vez por semana
|
1 vez al mes
| |
¿CON QUE FRECUENCIA PRACTICAS ACTIVIDAD FÍSICA?
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CON QUE FRECUENCIA?
| ||||
TODOS LOS DIAS
|
DÍA POR MEDIO
|
1 VEZ POR SEMANA
|
1 VEZ AL MES
| |||
¿FUMAS?
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CON QUE FRECUENCIA?
| ||||
TODOS LOS DIAS
|
DÍA POR MEDIO
|
1 VEZ POR SEMANA
|
1 VEZ AL MES
| |||
¿TOMAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS?
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CON QUE FRECUENCIA Y CANTIDAD?
| ||||
TODOS LOS DIAS
|
DÍA POR MEDIO
|
1 VEZ POR SEMANA
|
1 VEZ AL MES
| |||
¿COMES FRUTAS?
|
x
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CON QUE FRECUENCIA Y CANTIDAD?
| ||||
TODOS LOS DIAS
|
DÍA POR MEDIO
|
1 VEZ POR SEMANA
|
1 VEZ AL MES
| |||
¿COMES VERDURAS?
|
x
|
x
|
SI
|
NO
|
¿QUE CANTIDAD?
| ||||
8 VASOS AL DÍA
|
ENTRE 5 Y 7 VASOS
|
ENTRE 2 Y 4 VASOS
|
1 VASO
| |||
¿TOMAS AGUA DURANTE EL DÍA?
|
x
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CUÁL(ES)?
|
¿CON QUE FRECUENCIA DIARIA?
| |||
1 HORA
|
2 HORAS
|
3 HORAS O MÁS
| ||||
¿UTILIZAS APARATOS TECNOLÓGICOS?
|
x
|
celular
|
SI
|
NO
|
¿CUÁL(ES)?
|
¿CON QUE FRECUENCIA?
| ||||
TODOS LOS DIAS
|
2-3 VECES A LA SEMANA
|
POR SEMANA
|
POR MES
| ||||
¿REALIZAS ACTIVIDADES EN FAMILIA?
|
x
|
SI
|
NO
|
¿CUÁL(ES)?
|
¿CON QUE FRECUENCIA?
| ||||
TODOS LOS DÍAS
|
2-3VECES SEMANA
|
POR SEMANA
|
POR MES
| ||||
¿REALIZAS ACTIVIDADES EN GRUPOS SOCIALES?
|
x
|
x
|
TEST DE CONDICIÓN FÍSICA
|
2.015
| ||
ASPECTOS A EVALUAR
|
C.1 C.2 Peso : T a | ||
lla 1.58 | 40 | ||
la Puls0 | 16 | ||
o en reposo
| |||
Frecuencia cardíaca máxima
| |||
Índice de masa corporal (IMC)
| |||
CAPACIDADES A EVALUAR
|
PRUEBAS
| ||
Resistencia aeróbica
| 16
| ||
Fuerza de brazo | 15 | ||
Fuerza de piernas Fue | 14 | ||
Fuerza abdominal | 13 | ||
Flexibilidad | 11 | ||
Velocidad máxima
|
NOMBRE DEL PLAN:
| |||||
JUSTIFICACIÓN: (Por qué, para qué, motivos, beneficios)
| |||||
Es importante realizar buenos hábitos para tener una buena actividad física y estar saludable por que nos puede ofrecer muchos beneficios y sirve para tener salud y resistencia
| |||||
META: (Propósito para alcanzar al final del año lectivo) Se redacta así: verbo en infinitivo + qué + para + cómo
| |||||
Yo para final del año quiero ganar el año para seguir adelante con mis responsabilidades
| |||||
ACCIONES SALUDABLES:
| |||||
ALIMENTACIÓN:
| |||||
Grupos de alimentos para mantener el consumo :comida de sal
| |||||
Grupos de alimentos para disminuir el consumo :frutas
| |||||
Grupos de alimentos para aumentar el consumo :6 o 5 porciones de frutas
| |||||
ACTIVIDAD FÍSICA:
| |||||
Cual(es): futbol sala
| |||||
Frecuencia: dia por medio
| |||||
Duración: 2horas
| |||||
Intensidad: fuerte
| |||||
OTROS HÁBITOS
| |||||
1- hiegene personal
| |||||
2-consumo de drogas
| |||||
3-consumo de television
| |||||
LA CORRECTA ACTITUD POSTURAL.
Llamamos actitud postural al conjunto de posturas que adopta nuestro cuerpo normalmente para mantenerse equilibrado con respecto a la fuerza de la gravedad. Una incorrecta actitud postural influirá a la larga de modo negativo en nuestra salud.
Las distintas partes de nuestro cuerpo están dispuestas de forma que descansan unas sobre otras, de modo que podemos trazar una línea imaginaria a la que llamamos línea de gravedad. Si se produce un desvío o desequilibrio, dejan de descansar unas partes sobre otras con lo que se necesita la intervención de los músculos para recuperar el equilibrio apareciendo así a la larga el cansancio y dolor muscular. La principal zona afectada en nuestro esqueleto es la columna vertebral y toda la musculatura de sostén, es decir los músculos encargados de “sostener el cuerpo”
A lo largo de nuestra vida adoptamos posturas que no son equilibradas y van incidiendo negativamente en nuestro equilibrio postural generando problemas. En ocasiones las desviaciones de la columna vertebral tienen su origen en este desequilibrio, la mayor de ellas necesitan ayuda médica pero unos hábitos correctos pueden ayudarnos a prevenirlas y a mejorarlas.
La columna vertebral
La columna vertebral está formada por vértebras cervicales, dorsales y lumbares que articuladas entre si permiten el movimiento del tronco. Como puedes observar en las imágenes presenta en su vista lateral unas curvaturas naturales a nivel cervical, dorsal y lumbar.
Las modificaciones posturales más comunes son: Hiperlordosis lumbar: es una curvatura exagerada en la porción lumbar.
Cifosis dorsal: es una curvatura exagerada en la porción dorsal.
Escoliosis: es la desviación de la columna vertebral o de algunas de sus zonas, con respecto al eje longitudinal del tronco.
Cuidado de nuestra espalda
¡Ten presente lo siguiente para su correcto cuidado!
Al llevar los libros al instituto: hay que utilizar una mochila cómoda, con los tirantes muy anchos, los libros tienen que estar colocados de tal forma que el peso de los mismos se reparta entre los dos hombros por igual y nunca llevar la mochila con una sola mano, a modo de cartera o portarla como si fuera una bandolera con un solo hombro.
Al coger la mochila: Al coger un peso situado en el suelo tenemos que respetar la columna vertebral, sin forzar ninguna de sus curvas naturales. En lugar de doblar la espalda, es mejor flexionar las rodillas.
Al estar sentado comiendo o estudiando: la altura de la silla debe permitir mantener los pies apoyados completamente en el suelo y mantener ángulos rectos en las rodillas y cadera, el respaldo debe sujetar la espalda y mantener las curvaturas normales de la misma.
Al estar sentado en el ordenador: la pantalla debe estar a la altura de los ojos, no debemos llevar la cabeza muy cerca de ella y el teclado nunca en las rodillas. Mantener siempre una correcta postura sentado.
Una postura incorrecta a la hora de dormir: al estar acostado es mejor situarse de lado, dormir boca abajo no es recomendable pues al hacerlo aumentamos la curvatura lumbar, adaptando la almohada a la cabeza de tal forma que ésta se mantenga recta con respecto a la espalda.
Además
-Realizar actividad física de forma regular y sistemática.
-Realizar ejercicios de flexibilidad para tu columna en particular y para todas articulaciones en general.
-Realizar ejercicios para fortalecer la zona abdominal y lumbar, principales responsables de la musculatura de sostén.
LAS POSTURAS ANATÓMICAS O POSTURALES
Describe y representa con imágenes cada una de las siguientes posturas anatómicas:
Bipedestación.
Sedestación.
Decúbito
- Decúbito dorsal o ....
- Decúbito ventral o ....
- Decubito lateral.
|