VOLTERETA ADELANTE.
METODOLOGIA
- Explicación teórica del movimiento.
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
Actitud y participación
|
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
|
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
|
Participa regularmente mostrando respeto y tolerancia en las actividades propias del área
|
Participa regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en las actividades propias del área
|
Noparticipa en las actividades propias del área
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
Presentación personal y porte del uniforme
|
Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
|
Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
|
Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
|
Porta inadecuadamente el uniforme dentro, fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables
|
Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme ola ropa indicada para las actividades físicas.
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
Autoevaluación
|
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
|
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
|
Es consciente de que cumple en forma regular con los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
|
Es consciente de que cumple muy poco con los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
| |
VALORACIÓN
|
3.8
| ||||
Comportamiento
|
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
No respetalas normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
VALORACIÓN DEL SABER SER
|
4.2
|
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
CARRERAS DE VELOCIDAD
|
Consulta en forma completa y correcta los aspectos importantes de las carreras de velocidad.
|
Consulta los aspectos importantes de las carreras de velocidad.
|
Consulta en forma incompleta y correcta los aspectos importantes de las carreras de velocidad.
|
Consulta en forma incompleta e incorrecta los aspectos importantes de las carreras de velocidad.
|
No consulta los aspectos importantes de las carreras de velocidad.
|
VALORACIÓN
|
5.0
| ||||
SALTO LARGO Y SALTO TRIPLE
|
Elabora excelentemente un paralelo sobre el salto largo y el salto triple.
|
Elabora sobresalientemente un paralelo sobre el salto largo y el salto triple.
|
Elabora aceptablemente un paralelo sobre el salto largo y el salto triple.
|
Elabora insuficientemente un paralelo sobre el salto largo y el salto triple.
|
No elabora un paralelo sobre el salto largo y el salto triple.
|
VALORACIÓN
|
4.2
| ||||
LANZAMIENTO DE JABALINA E IMPULSIÓN DE LA BALA
|
Consulta en forma completa y correcta los aspectos importantes del lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala
|
Consulta los aspectos importantes del lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala
|
Consulta en forma incompleta y correcta los aspectos importantes del lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala
|
Consulta en forma incompleta e incorrecta los aspectos importantes del lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala
|
No consulta los aspectos importantes del lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala.
|
VALORACIÓN
|
4.2
| ||||
FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
|
Reconoce su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional
|
Reconoce con algo de dificultad su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional
|
Reconoce con dificultad su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional
|
No logra reconocer su participación y la de los demás en la fiesta saludable institucional
|
No presenta el trabajo de valoración de la fiesta saludable institucional
|
VALORACIÓN
|
3.5
| ||||
ORTOGRAFÍA
|
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
|
4.2
|
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
LA RELAJACIÓN
|
Aplica las diferentes técnicas indicadas en el taller, alcanzando un excelente nivel de relajación y sustenta la actividad.
|
Aplica la mayoría de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un buen nivel de relajación y sustenta la actividad.
|
Utiliza algunas de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un regular nivel de relajación y la sustentación de la actividad.
|
Se le dificultaaplicar las técnicas indicadas en el taller, alcanzando poco nivel de relajación y no sustenta la actividad.
|
No realiza el taller de relajación o la actividad asignada.
|
VALORACIÓN
|
3.1
| ||||
DÍA DEL MOVIMIENTO
|
Participa activamente de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Participa de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Participa con cierta dificultad de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Participa con mucha dificultad de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física.
|
No participa de actividades que aportan a su salud, higiene alimentación y actividad física
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
LA DANZA
|
Participa o colabora de forma excelente en el montaje de danzas a nivel grupal.
|
Participa o colabora de forma sobresaliente en el montaje de danzas a nivel grupal.
|
Participa o colabora de forma aceptable en el montaje de danzas a nivel grupal.
|
Se le dificulta participar o colaborar en el montaje de danzas a nivel grupal.
|
No participa o colabora <en el montaje de danzas a nivel grupal.
|
VALORACIÓN
|
3.8
| ||||
FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
|
Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Planea, y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
|
Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
|
No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
LA CONDICIÓN FÍSICA
|
Realiza las pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
|
Realiza las pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
|
Realiza algunas pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
|
Realiza pocas pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
|
No realiza las pruebas que indican el estado de sus capacidades físicas.
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
CARRERAS DE VELOCIDAD, SALTO DE LONGITUD, SALTO TRIPLE, LANZAMIENTO DE JABALINA E IMPULSIÓN DE LA BALA.
|
Aplica y relaciona fácilmente los fundamentos técnicos básicos de las carreras de velocidad, el salto de longitud, el salto triple, el lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala en las actividades propuestas.
|
Aplica y relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de velocidad, el salto de longitud, el salto triple, el lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala en las actividades propuestas.
|
Aplica y relaciona con cierta dificultad los fundamentos técnicos básicos de las carreras de velocidad, el salto de longitud, el salto triple, el lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala en las actividades propuestas.
|
Se le dificulta aplicar y relacionar los fundamentos técnicos básicos de las carreras de velocidad, el salto de longitud, el salto triple, el lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala en las actividades propuestas
|
No aplica, ni relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de velocidad, el salto de longitud, el salto triple, el lanzamiento de jabalina y la impulsión de la bala en las actividades propuestas.
|
VALORACIÓN
|
5.0
| ||||
EVIDENCIAS PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
|
Presenta correcta y cumplidamente sus evidencias del plan de estilos de vida saludable
|
Presenta correctamente la mayoría de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable
|
Presenta la mayoría de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable
|
Presenta algunas de sus evidencias del plan de estilos de vida saludable
|
No presenta sus evidencias del plan de estilos de vida saludable o no ha presentado el diseño del plan.
|
VALORACIÓN
|
2.9
| ||||
PORTAFOLIO
|
Mantiene excelentemente su portafolio virtual al día, con buena creatividad, y estética.
|
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, y estética
|
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad y estética
|
Presenta muchas dificultades para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad y estética
|
No presenta o lleva portafolio virtual.
|
VALORACIÓN
|
4.2
| ||||
VALORACIÓN DEL SABER HACER
|
3.7
| ||||
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
|
4.0
|
SALTO DE LONGITUD
|
SALTO TRIPLE
|
1.EN ESTA HAY QUE TENER VELOCIDAD
|
1.EN ESTA HAY QUE TENER VELOCIDAD
|
2.SE DEBE RESPETAR LA MEDIDA PARA EMPEZAR EL SALTO
|
2. .SE DEBE RESPETAR LA MEDIDA PARA EMPEZAR EL SALTO
|
3.SE REALIZAN EN LUGAR MUY PARECIDO
|
3.SE REALIZAN EN LUGAR MUY PARECIDO
|
4.QUE EN ESTA SE REALIZA CARRERA,BATIDA,VUELO Y CAIDA
|
4.EN ESTA SE REALIZA UN BRINCO,UN PASO,UN SALTO,VUELO Y CAIDA
|
Fases técnicas de las carreras de velocidad 1. Salida A las voces de: “A sus marcas”, el atleta se coloca por de tras de la línea de salida en cinco puntos (pies, rodilla y manos); sobre los arrancadores (implementos). Los brazos permanecen estirados (separados algo más que la anchura de los hombros) y sobre los dedos de las manos que hacen un arco. Las piernas por su parte se flexionan apoyándose una de las rodillas en el piso. Una vez acomodado, el juez espera unos instantes a que nadie se mueva y dice: “Listos”; en ese momento el corredor eleva su cadera quedando apoyado en cuatro puntos, esperando escuchar el disparo de salida para arrancar. El cuerpo se inclina hacia el frente, las piernas se extienden a unos 90° la anterior y 120°-130° la posterior; el cuello se relaja y la mirada se fija adelante unos 15-20cm. “Disparo”: Al escuchar el disparo, sale impulsado hacia el frente mediante la acción potente de ambas piernas (la de atrás se mueve un poco antes); mientras que los brazos se levantan atrás-adelante respectivamente, para elevar cuerpo a unos 42°-45° respecto al horizonte. 2. Pasos transitorios Son los primeros pasos que se dan después de arrancar, comenzando en ellos la “aceleración” o fase de fuerza (Ballreich, 1973). Los pasos transitorios se caracterizan por que durante su ejecución el tronco se mantiene algo inclinado al frente (unos 20 – 35m). En lo sucesivo, el corredor efectuara sus pasos hasta que alcanza su “Máxima velocidad”. 3. Pasos naturales En ellos, el cuerpo recupera gradualmente su vertical hasta alcanzar su “Máxima velocidad”; en la cual estabiliza la frecuencia y longitud de sus zancadas. En la prueba reina (100m); los atletas noveles la alcanzan a en los primeros 20-25m, los intermedios a los 50m y la elite hasta los 60-80m. Inmediatamente después de haber alcanzado la máxima velocidad, sobreviene la “Aceleración negativa”, que es cuando los depósitos de ATP-CP se reducen llegando a la fase de “Resistencia a la velocidad”, cuya magnitud dependerá del nivel de preparación de cada corredor. 4. Llegada Es la culminación de la carrera; el reloj se detendrá en el mismo instante en que el atleta cruce con su torso la línea de meta. Existen tres variantes según la circunstancia de la competencia: llegada Normal, de Pecho y con el Hombro.